By
La importancia de transportar la fruta más amada del mundo, el aguacate, de México a Estados Unidos con las más alta calidad, que garantice los estándares de inocuidad, ha sido uno de los continuos desafíos logísticos que las empresas de transporte han tenido que enfrentar. Estados Unidos importa de México principalmente los siguientes productos agroalimentarios: Aguacate, tomate, frambuesa, mora y pimientos, siendo el Aguacate el número uno. Todos requieren el mismo tipo de transporte que logre preservar las cualidades y la calidad del producto como si éste fuera recién cosechado.
El transporte requerido para exportar aguacate de México a estados unidos es el transporte refrigerado, de acuerdo con SADER (Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural) en México. El proceso logśitco de exportación incluye mantener la temperatura adecuada y controlada para los productos perecederos. Es por esto que es indispensable usar contenedores refrigerados para mantener la “cadena de frío”.
Existen diferentes tipos de vehículos de transporte con temperatura controlada, pero es importante verificar que cumplan con la normativa que aplica a cada producto, con el fin de evitar la multiplicación de microorganismos que puedan deteriorar la calidad del producto transportado.
Table of Contents
Para transporte terrestre existen varios tipos de vehículos en el cual transportar aguacate. Existen los vehículos cerrados, abiertos y refrigerados. Para determinar cuál es el más adecuado se debe considerar la distancia a recorrer por el transportista. Los cerrados y abiertos se pueden utilizar para distancias cortas, pero si se desea exportar aguacate a los estados unidos debes utilizar transporte con contenedores cerrados, refrigerados y sellados, con la intención de que no se demerite la calidad fitosanitaria del fruto, de acuerdo a la norma NOM-066-FITO-2002, de SAGARPA.
Los vehículos de transporte con la modalidad de temperatura controlada ayudan a mantener la temperatura deseada del producto. Pero es muy importante dejar claro que su objetivo no es bajar la temperatura del producto ni congelarlo, por esta razón el producto y el contenedor en el que se va a transportar, ya deben de estar en la temperatura deseada al momento de cargar la mercancía. Es por esto que el transportista hace un preenfriado de su unidad antes de cargar cualquier producto para no romper con la cadena de frío, así mismo la carga y descarga deberá realizarse en el menor tiempo posible con el mismo fin. Las cajas cerradas con hielo en el interior no pueden garantizar que la temperatura se mantenga fija durante todo el trayecto de transporte, lo cual pone en riesgo el aguacate al no cumplir con la norma ya mencionada.
Los contenedores de transporte de aguacate que cuentan con la tecnología de sistema de ambiente controlado son capaces de aumentar la vida útil de los productos alimentarios como el aguacate. Estos se pueden categorizar en los siguientes:
Un factor clave para lograr mantener la frescura de un aguacate desde la huerta hasta el destino final es controlando la temperatura durante todo el trayecto, la ya mencionada cadena de frío. Para ello es importante conocer las variables que le acompañan a la atmósfera del almacenamiento. Para la mayoría de las variedades de aguacate se recomienda mantenerse dentro de una humedad relativa de un 80 hasta un 90 por ciento; la temperatura ideal a mantener durante el transporte es de 5ºC a 13ºC, para aguacates en estado verde, para aguacates en estado maduro se recomienda entre 2ºC a 4ºC. Adicional a esto la UANL (Universidad Autónoma de Nuevo León) en la Facultad de Ciencias Biológicas sugieren que para almacenamientos prolongados se conserve a 7.2ºC, en una atmósfera controlada con 2% de Oxígeno y 10% de Dióxido de Carbono.
Hoy en día, gracias a la tecnología es posible monitorear la temperatura del cargamento de aguacate de los camiones refrigerados en tiempo real, con los llamados Registradores Gráficos de Temperatura. Las compañías de transporte que te ofrecen este servicio te darán el acceso a esta información generada por el termógrafo o registrador de temperatura. Algunos incluso te pueden ofrecer alertas automáticas de cambios de temperatura fuera del rango esperado del producto. A ellos les interesa comprobar el registro de temperatura durante el trayecto para evitar cargos por reclamos y para que continúes contratando sus servicios.
La ubicación del aparato de medición de temperatura es importante para que las lecturas sean confiables. Los desarrolladores de esta tecnología sugieren que esté instalado en el lado derecho de la última paleta de producto frente a la puerta. De esta forma las lecturas obtenidas serán de la mejor precisión posible. Es importante verificar que el aparato esté encendido y funcionando adecuadamente al inicio de cada viaje.
Como exportador que desea escoger un tipo de empaque para aguacate es obligatorio que se tome en cuenta la normativa y legislación del país de destino y no solo el de origen. En este caso para exportar aguacate a Estados Unidos desde México. De acuerdo con la normativa mexicana PROY-NMX-AA-150-SCFI-2008 (Cajas y embalajes para el envasado de aguacate fresco-Estandarización de capacidades-Especificaciones) los recipientes de empaque pueden ser fabricados con madera, cartón o plástico generalmente con tapa, pero no es un requisito. Dicho recipiente debe contar con el Certificado de Aguacate-Empaque Sustentable que consta que cumplan con las dimensiones estándares, obtenidas de un aprovechamiento forestal sustentable y con las medidas fitosanitarias.
La opción más recomendada es el cartón en forma de cajas. El cartón protege el aguacate contra vibración, impacto y luz. Permite que la maduración del aguacate se de en forma natural y que mantenga su firmeza. Otro factor importante a considerar es el peso que agrega al flete, es mucho menor en comparación a la madera o el plástico, pero a su vez cuenta con la dureza suficiente para realizar la estiba sin perder su forma. Las capacidades que pueden tener cada caja son de 4, 6, 10, 11,30 y 18 Kilogramos.
Es importante considerar junto con el empaque el Marcado y etiquetado requerido por la región de Estados Unidos a la que se dirige la exportación del aguacate. Podría variar por estado y debe cumplir con la normativa del Código de Regulaciones Federales "Food Labeling” donde se presentan requerimientos referente al etiquetado de productos agroindustriales. Es importante leerlos para evitar que prohiban la entrada del aguacate las autoridades de Estados Unidos. En el siguiente link puedes encontrar la información de la FDA:
El objetivo de almacenar el aguacate es retrasar su maduración hasta que llegue a Estados Unidos. Es por ello que el almacenamiento previo a transportarlo se recomienda que sea entre 4ºC y 6 ºC con 80 a 90% de humedad relativa. De esta forma la tasa de respiración disminuye lo suficiente para no provocar en el aguacate manchas o decoloración en la cáscara. Si se desea extender la estadía de almacenaje a más de 28 días, es importante considerar las variables extras antes mencionadas; atmósfera controlada con 2% de Oxígeno y 10% de Dióxido de Carbono, dentro de los cuartos de Pre-frío.
Los beneficios que se obtienen al almacenar correctamente el aguacate son:
El proceso de red logística de exportación de aguacate cubre desde la huerta mexicana hasta el centro de distribución en Estados Unidos o bodega del cliente. Los hitos en general son los siguientes:
El proceso de exportación es un reto logístico para todos los participantes quienes deben de cumplir con sus contratos en tiempo y forma para que mantenga el respeto y se promueva el crecimiento de la agroindustria del aguacate. Dentro de los cientos de participantes en este proceso desde el que siembra la huerta hasta que se recibe en el centro de distribución se puede sacar los principales representantes de cada proceso como se muestra a continuación.
Participantes claves en el proceso:
Para el comercio internacional de importación y exportación son vitales las fronteras aduanales. México cuenta con un total de 49 aduanas por las que puede mandar y recibir mercancías de todo el mundo. Estas se dividen en 4 tipos principales: Marítimas, Terrestres y Aéreas e Interiores. Pero las que nos competen en este artículo son las Terrestres que colindan con Estados Unidos. En la frontera norte de México contamos con 19 aduanas que cubren desde Tijuana, Baja California hasta Matamoros, Tamaulipas. Son las siguientes en orden poniente a oriente:
Las fronteras más usadas para exportar aguacate por vía terrestre de México a Estados Unidos son las siguientes:
Si deseas exportar aguacate a Estados Unidos desde México es importante que conozcas y te familiarices con los requisitos y reglamentos relacionados con este proceso. Estados Unidos para importar aguacates exige que el o los productos cumplan con la misma reglamentación y requisitos que los que se exigen internamente en su país. Así como el envasado y el etiquetado que ya revisamos previamente. La exportación no es un proceso simple por lo que siempre es recomendable trabajar con un agentes o agencias con experiencia en el cumplimiento de todos los requisitos de los 2 países involucrados. Los requisitos de forma general son documentos necesarios requeridos por un agente aduanal mexicano para la exportación y los documentos requeridos por un agente americano para su importación.
Las agencias en Estados Unidos con las que hay que cumplir sus normativas son las siguientes:
Por el Lado Mexicano existen cuatro agencias que participan en la exportación del aguacate:
Para los exportadores de aguacate desde México es muy importante estar al tanto del cambio de precio del aguacate debido a la oferta y demanda por estacionalidad, esto quiere decir que la producción de aguacate varía dependiendo de la estación del año que a su vez tiene un comportamiento cíclico y predecible cada año.
Para México el aguacate es un fruto que tiene producción todo el año, por eso lo llaman el “Oro Verde”, aún así tiene una temporada baja que es en verano. La temporada alta de consumo de aguacate en Estados Unidos es de Septiembre a Marzo, de acuerdo con la APEAM (Asociación de Productores y Empacadores Exportadores de Aguacate de México) y la fechas específicas de mayor consumo en Estados Unidos durante el año son el 5 de mayo cuando se festeja la batalla de puebla en México y en el fin de semana del Super Bowl. En estos días la tensión en los precios es la más alta. En la página de la Asociación Agrícola Local de Productores de Aguacate en México APROAM muestra una pestaña con registros históricos de precios del aguacate que resulta muy útil.
Me Gustaria saver como hacer negocios con su compania para traer diferentes tipos de frutas desde Mexico asta miami y cuales seria sus precios por flete quisiera tener un invoice de precios por tranportes. Gracias!!!
hola yo puedo proveerte de aguacate hass mexicano con calidad de exportacion
Hola buen día, me interesa exportar aguacate a California, en que me podrían ayudarme?
A mi tambien me interesa exportar aguacate a los estados unidos
Cuanto salen mas o menos los permisos para la transportation
Tengo clientes en nogales Arizona, de qué manera me recomiendan trabajar para traer aguacate?
hola yo tengo aguacate hass al por mayor calidad de exportación con todos los requerimientos necesarios
Hola. Me gustaría saber toda la información de la exportación de aguacate para Estados Unidos. Las huertas ya las tengo en mexico. Ya tengo el trailer. Solo necesito
Saber los requisitos de que permisos tengo que tramitar para subir el aguacate a Estados Unidos.
Yo te puedo apoyar en todo el.proceso de exportación y si no tienes clientes te apoyamos con la venta de manera directa
Tengo clientes potenciales en USA para aguacate
Buenas noches, tenemos empaque y distribucion de aguacate de Michoacan. Usted dice que necesita.
Hola estoy explorando el negocio de exportación de aguacates hacia Centro América, me podrían apoyar con los precios de contenedor, 1 pallet según estacionalidad y el peso Kg de cada uno (precio Ex- Empacadora). En el caso que manejen tarifas de costos logisticos maritimos seria ideal si lo pueden compartir, o el contacto de alguna agencia con experiencia.
Saludos
Buenas tardes,
Tengo aguacate de TLAXCALA, pero me dicen que la FDA solo
permite introducir a USA aguacate de Huertas del Estado de Michoacan.
Me podrian confirmar esto y con quien podria verificar esa informacion.
Esto me lo comento una empresa que realiza el analisis para certificar productos organicos.
Por ello es mi gran duda.
Agradeceria su apoyo al respecto.
Saludos.
Yo no tengo huertas pero me gustaría comprarle el aguacate una huerta de Michoacán y yo mismo revender y transportarlo y venderlo en USA
Tengo huertas de aguacate me gustaría traerlas a Estados Unidos donde las podría vender.
Estoy interesado en exportar agucate y tambien fresa quisiera saver donde puedo conseguir los permisos en el centro del pais y donde puedo encontrar trailes que lo puedan llevar
Hola buen día!
Yo soy Agente aduanal y marítimo en México, nos encontramos en Manzanillo y los podemos apoyar en la exportación de sus aguacates hacia USA. Nos encargamos de todo su proceso de Puerta a Puerta.
Quedo a la orden,
Tenemos Agucate para exportar pero me falta comercializadora