By
Importar maquinaria pesada a México desde los Estados Unidos o Canadá, constituye una ventaja competitiva para empresas mexicanas, sobre todo si el equipo es usado y de un año de fabricación reciente. Los costos de venta de una retroexcavadora como ejemplo, son muy atractivos al verlos publicados por internet, pero si no sabes qué gastos de importación están o no incluidos en el precio, te puedes llevar una decepción al totalizar los costos de importación que terminas pagando aunados al precio original de compra.
El costo total de importación de maquinaria pesada a México, como una retroexcavadora, incluye gastos como: Embalaje, flete internacional y nacional, seguro, trámite aduanal de exportación e importación, impuestos, aranceles, validación, gastos incrementables, cuotas, tarifas únicas, almacenaje, cruce fronterizo, transporte interno, carga, descarga y acarreo. Estos gastos y riesgos se reparten entre el vendedor que exporta y el comprador que importa, dependiendo del acuerdo que se establezca en el INCOTERM.
El INCOTERM son los Términos de comercio internacional que sirven para saber qué gastos y riesgos de importación están incluidos en el precio del vendedor y cuáles serán responsabilidad del comprador. Existen 7 tipos aplicables a transporte terrestre para equipo o maquinaria pesada, donde se aclara quién se hará cargo de cada gasto, permitiendo una transacción fácil y segura. Lo recomendable es contratar una empresa de transporte integral experta en transporte de equipo pesado que incluya la revisión de todos los trámites y acuerdos necesarios beneficiando tanto al comprador como al vendedor.
Table of Contents
En el 2020 entraron en vigor oficialmente los INCOTERMS publicados en Septiembre del 2019. Esto se hace cada 10 años, y es importante considerar los cambios para que obtengas el beneficio del mismo. Por esta razón sugiero siempre considerar contratar el servicio de una compañía experta en estos trámites que sepa utilizar la versión actualizada y vigente.
Existen 7 tipos de Incoterms aplicables a transporte terrestre que puedes utilizar para importar maquinaria pesada como una retroexcavadora a México:
El más común para equipo pesado es EXW, donde el vendedor tiene menos participación y el comprador tiene la ventaja de conseguir los mejores precios y controlar más los tiempos de entrega, beneficios y calidad que desea. Buscan una empresa integral que incluya todo lo que se va a requerir desde recogerlo con el vendedor hasta que lo descarguen en su locación.
Los costos aduaneros incluyen todos los servicios requeridos para la correcta exportación e importación de maquinaria pesada como las retroexcavadoras. Esto con la finalidad de asegurar que el proceso sea eficiente y sin retrasos, evitando que se detenga la maquinaria en la aduana por comercio exterior. De todo esto se encarga un agente o agencia aduanal.
Los costos se derivan del servicio de gestión aduanal como los siguientes:
Todos estos costos varían dependiendo del valor del equipo en aduanas, a lo que se denomina Base Gravable o valor CIF, que es el valor real de la retroexcavadora en este caso, en el momento de despacho. Por eso es muy importante que se haga adecuadamente, por lo cual se recomienda contratar una agencia aduanal.
Es muy común que las personas inexpertas decidan aventurarse en emprender la importación de maquinaria por su cuenta, solo para darse cuenta después del por qué es una de las principales preocupaciones de una empresa el contratar un buen proveedor que le evite invertir tanto tiempo evitando multas e incluso decomisos por no saber todo lo que se requiere con respecto al régimen aduanero y sus leyes.
El arancel es el impuesto que se cobra al hacer la importación de equipo pesado, en este caso una retroexcavadora, para que pueda ingresar a México. Cada país tiene sus propias tarifas arancelarias, y la razón por que las cobran es para proteger su industria local. Estas aplican dependiendo del certificado de origen de la maquinaria, en este caso consideraremos que el país de origen es Estados Unidos, con el cual México tiene un tratado de libre comercio T-MEC.
En México existen 2 clasificación arancelarias para retroexcavadoras que se pueden usar según aplique, de acuerdo con el Siicex, las cuales puedes revisar en su pagina oficial: http://www.siicex-caaarem.org.mx/
Ambas establecen el arancel para retroexcavadoras como exentas del mismo, esto quiere decir que no tiene costo para importación ni para exportación. Pero esto no deja exento el pago del IVA que en ambos casos se tiene que pagar y que es el 16% del valor aduana para México.
Para determinar el cálculo correcto de los impuestos de importación se debe partir de establecer correctamente el valor aduana o CIF que será la base gravable sobre la que se harán los futuros cálculos de impuestos. Para hacer este cálculo se debe considerar la suma de lo siguiente:
La suma de estos costos son la base gravable para los impuestos denominada CIF. A este costo hay que agregarle los siguientes costos para que de su resultado calculemos el IVA. Los costos son los siguientes:
Con estos costos determinados, los cuales se deben de proporcionados y ser confirmados por la agencia aduanal, se puede calcular el IVA sumándolos todos y al total multiplicarlo por el 16%, de la siguiente manera:
IVA = (CIF + DTA + IGI + ISAN + IEPS)*16%
Por último se le debe de agregar al IVA los costos fijos por validación y/o contraprestación que puedan aplicar. Y esto será el total de impuestos de importación.
En la ley aduanera, artículo #65 se menciona que el valor de la mercancía a importar debe de incluir no solo el precio pagado por el equipo o maquinaria pesada, si no también todos aquellos gastos que el exportador tenga que incurrir antes que el equipo cruce la frontera rumbo a México. Sin importar a qué acuerdo llegan en el Incoterm, si los gastos los paga el exportador o el importador, se deben incluir estos costos como gastos incrementables para que el valor aduana sea correcto.
Es importante diferenciar entre los gastos incrementables y los no incrementables que la ley aduanera estipula. Para conocer el detalle completo puedes revisar el artículo 65 para los gastos incrementables y el artículo 66 para los no incrementables. A continuación te muestro un extracto de los mismos que aplicarían para importar una retroexcavadora:
Dentro de los gastos incrementables debes incluir los siguientes:
Dentro de los gasto no incrementables se consideran los siguientes:
Es crucial que se considere hacer el cálculo correcto de los gastos considerados; incrementables y no incrementables. Puede existir ambigüedad, y si no se aclara adecuadamente podrías terminar pagando más de impuestos de lo necesario. Por eso es siempre recomendable consultar a los expertos, y no dar por sentado que el cálculo es estándar y automático para todos los equipos o maquinaria pesada como las retroexcavadoras.
Es muy importante que revises con la agencia aduanal los requisitos específicos que se requieren para importar maquinaria pesada a México desde Estados Unidos para obtener celeridad en el proceso y no incrementar los gastos logísticos. Cada caso debe de analizarse como único, porque los documentos tienden a ser uno de los obstáculos más comunes que se presentan al momento de la exportación e importación.
Existen documentos que se te requerirán sobre la maquinaria que normalmente se le requieren al vendedor o exportador y existen documentos requeridos de la persona física o moral que realizará la importación.
Los documentos sobre la maquinaria son:
Los documentos que el agente aduanal requiere sobre el importador son:
Los documentos que deberás recibir de tu agente aduanal:
Una vez que la importación se haya realizado exitosamente, es de suma importancia que conserves todos los documentos ya mencionados, los cuales te podrán ser requeridos en caso de una auditoría por parte de Comercio Exterior. De esta manera evitarás multas por cada documento faltante relacionado con tu importación.
Para el transporte de maquinaria pesada siempre es recomendable contar con un seguro que absorba los riesgos en el traslado, tanto desde la ubicación del vendedor hasta la aduana fronteriza, como de la aduana hasta el destino final en México. En los términos del Incoterm se establecerá quién cubrirá el costo de seguro y su prima, que normalmente se compromete con una cobertura mínima, de responsabilidad civil. Cualquier agregado en la cobertura corre siempre a cargo del comprador que importa la maquinaria. Pero debido al costo y peso de este tipo de equipos se vuelve imprescindible el tener mínimo la cobertura de responsabilidad civil.
Cuando contrates un seguro para el transporte de su retroexcavadora, invierta tiempo en conocer a detalle las cláusulas de cobertura que ofrece y cómo hacer el reclamo de ella, en caso de ser necesario. Es importante considerar el cumplimiento de los términos de cobertura, donde normalmente se especifica el tipo de vehículo a utilizar para el traslado, que sea diseñado para este propósito, de lo contrario no estará cubierta tu maquinaria.
Los tipos de seguros comunes y lo que cubren son los siguientes:
Las compañías de transporte ofrecen este servicio y dan asesoría de la mejor opción para tu tipo de retroexcavadora, optimizando costos y garantizando la cobertura de lo que realmente es importante. Asegurate de contratar una compañía que ofrezca un servicio integral y que tenga la experiencia en importar retroexcavadoras a México.
Para definir cuál es el vehículo de transporte más adecuado para tu maquinaria en específico, es necesario contar con la información relacionada con las dimensiones y el peso. Estos datos si no los tienes a la mano lo puedes conseguir revisando en la placa de la retroexcavadora el modelo y nombre del fabricante. Con esos datos puedes buscar la información en internet dentro del manual de usuario.
Si no los puede conseguir fácilmente un agente experto de nuestra compañía podría asistir a encontrar la información. Ya con esos datos puede recibir las opciones de vehículos de transporte más adecuados para transportarla con seguridad al mejor precio. Los únicos datos adicionales que le ayudarán a su agente a generar una cotización más adecuada para su proyecto es el lugar de origen, donde se recogerá la maquinaria, y el punto de destino. Esto es importante porque dependiendo de las especificaciones de su retroexcavadora, un agente debe considerar las rutas y carreteras por donde pasará su cargamento, porque existen normas y regulaciones a cumplir en cada estado de los Estados Unidos y México al transportar por sus carreteras cargamento pesado. Ellos encontrarán para usted la ruta más óptima.
Los vehículos más comunes son los tractocamiones con plataforma de remolque. Existen varios tipos con la intención de adaptarse al requerimiento de la maquinaria. Lo más usado son las siguientes tipos de plataformas:
Por último es importante considerar con su agente de transporte el equipamiento necesario para mantener fija su carga durante todo el recorrido evitando cualquier riesgo.
SU CONTACTO ME ES ÚTIL PARA FUTURAS IMPORTACIONES EN EL CORTO PLAZO DE MAQUINARIA PESADA, RETROEXCAVADORAS, COMPACTADORES, CAMIONES, ETC.
Hola, soy agricultor en el edo de Nayarit. Radico en Phx. Mucho le agradecería me diera un costo aproximado para transportar una pipa de agua usada(aun no la compro)y llevarla a Yago(50 kms al norte de Tepic sobre la autopista) Nayarit. Supongamos que la pipa me cueste 7000dls. Que porcentaje general se le agregaría incluyendo gastos de importación, honorarios, y transporte? Gracias! 480 842-0019.
I'm looking to ship a backhoe from Los Angeles to San Francisco De Rincon, GTO. Mexixo The price of the backhoe is $5K. Year is 2007 Case 580. What's a ballpark figure that it's going to cost to get it there?
-Thanks
Para llevar un babcat 100 backhoe a durango cuanto saldria de cd juarez a Durango?